martes, 26 de noviembre de 2013

MPC impulsa Encuentro Juvenil Ambiental


Alumnos del emblemático “San Ramón” acudieron al llamado para cuidar y recuperar los recursos naturales 


25 de noviembre del 2013.- Continuando con la tarea de sensibilizar a los jóvenes estudiantes cajamarquinos en temas medioambientales, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través del Plan del Educación Ambiental para la Recuperación de Residuos Sólidos Inorgánicos –PEARRSI, antes PIGARS - en estrecha colaboración con la Universidad Privada del Norte (UPN); dictó una charla a los alumnos de la institución educativa “San Ramón” sobre los cuidados ambientales que debemos tener con los recursos que nos brinda la naturaleza. 

En evento se desarrolló en el auditorio municipal del complejo Qhapac Ñac, donde no sólo asimilaron nuevos conocimientos, sino que también, compartieron sus experiencias en el cuidado del medio ambiente. El taller estuvo a cargo de los alumnos de la facultad de ingeniería ambiental de la UPN. 

Uno de los temas más importantes que se discutió en este encuentro juvenil ambiental, fue la inconciencia de la población con el cuidado del río San Lucas. Tanto los estudiantes como los universitarios coincidieron en que si bien las autoridades tienen responsabilidad con la ciudad, el 50% de esta responsabilidad es de la población. 

Los estudiantes lamentaron que este río esté lleno de bolsas, plásticos, animales muertos, y una serie de desperdicios. “Eso lo hace la propia población”, sentenció uno de los participantes. 

Después de la exposición de los profesionales de la UPN, los alumnos de la institución “San Ramón” presentaron los lemas que confeccionaron en material reciclado. Su ingenio y creatividad se hizo visible cuando mostraron la insignia de su centro educativo hecha enteramente con material reciclado y en tamaño gigante. 

Karina Araujo Acuña, coordinadora del PEARRSI, agradeció la preocupación estudiantil y le pidió a los alumnos no perder el interés. 

“Que ustedes conozcan la forma de mitigar la contaminación nos hace reflexionar sobre nuestro trabajo. Nos hace ver que nuestras visitas a las instituciones educativas están dejando semillas que en un futuro no lejano convertirá a Cajamarca en lo que todos anhelamos, una ciudad eco-responsable”, expresó. 

Finalmente los representantes de la UPN y Telefónica, instituciones colaboradoras del evento, renovaron el compromiso que tienen con la comuna local en el trabajo de concientizar a los cajamarquinos en el cuidado de su habitad “No sólo tienen que ver con el mal aspecto que le da a la ciudad, sino principalmente con la visión que tenemos los cajamarquinos con el cuidado del medio ambiente; debemos cuidar TODO el medio ambiente porque al final como dice uno de los lemas de los alumnos “En la naturaleza no hay recompensa o castigo. Hay consecuencias”, señalaron ambos.

(Oficina Comunicaciones MPC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario